Todo a lo grande, todo medido y con la más absoluta minimización de riesgos. María Dueñas (Puertollano, 1964) es la escritora que más vende en España desde que hiciera su brutal aparición hace 16 años con El tiempo entre costuras, y sus nuevas novelas son desde entonces un acontecimiento mediático. La que llega ahora a las librerías, Por si un dia volvemos, tres años después de Sira, y que narra la historia de los españoles en Argelia entre finales de los años veinte y la declaración de la independencia de Francia 1962, también ha contado con una preparación exhaustiva ante la prensa por parte de su casa editorial, el gran grupo Planeta, que ha incluido hasta una experiencia inmersiva para periodistas y lectores en la ciudad de Alicante. Ella sabe que todo esto significa que está en la cumbre, sin embargo, se muestra relajada: «No siento la presión de ser la número uno. Nunca doy nada por ganado y me dejo la piel con mucho gusto», señala ante las plumillas. Y, ciertamente, con muchísima profesionalidad.
Por si un dia volvemos transcurre prácticamente en toda su totalidad en Orán (Argelia) en una época en la que era una ciudad multicultural de españoles, franceses, árabes, judíos… Colonia francesa desde 1830, sus calles, sus liceos… aunque el peso español era también enorme. En realidad, llegó haber más españoles de origen que franceses (lo que ocurrió es que después muchos se naturalizaron como franceses). En la época que narra la novela había unos 130.000. Para 1962, unos 30.000 salieron de Orán en dirección a Alicante (si bien muchos no se quedaron).
Fuente: El Confidencial


