Un 29 de septiembre de 2007, llegó a la pantalla venezolana a través de Globovisión, un espacio de farándula bajo el nombre de sábado en la noche, el mismo se transmitía en espacio nocturno de 10:00 pm a 12:00 am y era conducido por tres mujeres periodistas, quienes cada sábado eran acompañadas por tres periodistas masculinos.
El programa estaba conducido por Rebeca Moreno, Melisa Rauseo y Sandra Villanueva, acompañadas en su momento por Orlando Suárez, Simón Villamizar y Luis del Villar y su productora era la comunicadora social (Rocío Higuera).
Con el pase de los años, el staff de animadores del programa se ha visto modificado, lo que ha permitido que el espacio tenga que restructurarse en varias oportunidades.
En el año 2010, luego de la salida de la presentadora Rebeca Moreno, Rocío Higuera se incorpora al staff de animadoras. Mientras que, en el año 2013, María Gabriela Páez se incorpora al grupo sustituyendo la salida de Sandra Villanueva.
Sin embargo, en el 2017 luego de la salida de Rocío Higuera y Luis del Villar, el programa tomó otro rumbo y fue entonces cuando los productores de dicho espacio, decidieron dejar a la presentadora Melisa Rauseo solo en compañía de Orlando Suárez y, desde el 2018 la periodista Yolimer Obelmejías, se unió al espacio. Hoy que han transcurridos 18 años al aire, observamos en la pantalla venezolana un programa de referencia en el periodismo de espectáculo en el país, cuyo legado lo hace permanecer cobrando vigencia, son estas las razones obvias para que este próximo 4 de octubre, el aniversario número 18 de sábado en la noche, sea celebrado en el Centro Cultura Chacao con un evento marcado por la música y que además reunirá a varias personalidades del espectáculo, incluyendo algunas de sus ex – animadoras.